Queremos que la familia vuelva a ocupar el centro de la atención de las comunidades parroquiales, bajo la vocación de ser Iglesia
El inicio de curso y el envío pastoral que tendrá lugar el próximo sábado 3 de octubre en la Catedral fue uno de los temas que abordó el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio Mª Rouco Varela, el pasado domingo, en su habitual intervención en el informativo diocesano de la Cadena COPE.
“Vamos a hacer el envío, para llevar a Jesucristo a las almas, a los corazones y a las vidas de los madrileños a través de muchas vías propias de la misión de la Iglesia: la catequesis, los servicios de la caridad, el apostolado de la familia… Nuestro principal acento este año está en torno a la familia, con una atención especial a los jóvenes. En estas fechas de preparación de la JMJ 2011 Madrid, queremos que la familia vuelva a ocupar el centro de la atención de las comunidades parroquiales, bajo la vocación de ser Iglesia, que es donde se siembran las primeras semillas de la fe en el corazón del hombre, se las cuida y crecen; donde se adquiere la primera experiencia de la vida cristiana, se oye hablar por primera vez de Cristo y de María. Para que la familia –Iglesia doméstica- pueda desarrollarse plenamente, es imprescindible, es una exigencia de la naturaleza del hombre, que sea cristiana, superándose a sí misma en plenitud. Así, se convierte en Iglesia que ayuda a que el testimonio de Cristo en el mundo sea muy intenso”.
También habló del comienzo de curso en los Centros Académicos ‘San Dámaso’, señalando que “tendremos unos mil alumnos. Esperamos que este año siga cumpliendo con la misión de formar a los candidatos al sacerdocio, y a consagrados y consagradas, a seglares, para que sean testigos de la fe, dando razones de la misma. Primero, consiguiendo la maduración de la propia fe en ese diálogo fe y razón, para conocer la verdad plena; esa verdad plena que tiene un nombre: el nombre del Hijo de Dios, Jesús. La formación intelectual repercute en la formación del seminario, en los de Madrid y en los de las diócesis hermanas de Getafe y Alcalá. Se agradece que haya esa simbiosis de orientación doctrinal, de experiencia de comunión eclesial, de comunión con sus obispos y pastores, y de comunión con los grandes empeños pastorales y apostólicos de la vida de la Iglesia, entre los seminarios y la facultad de teología San Dámaso. Iniciamos el concurso dando muchas gracias al Señor por los frutos recogidos hasta ahora, y pedimos que nos siga acompañando en nuestro camino, que en San Dámaso nos ha llevado ya a la erección del Instituto Superior de Derecho Canónico, que el año pasado inició su primer curso de Filosofía Eclesiástica enraizada en el pensamiento pleno de la Iglesia. Confiamos que este proceso siga con el reconocimiento como Facultad del Instituto San Justino, que se dedica al estudio de las ciencias y la literatura oriental y bíblica, y también de la literatura cristiana. Y así cerramos el ciclo del marco más preciso y necesario para ese diálogo de fe y razón, ese gran estudio de lo que es la verdad que viene de Cristo y del evangelio, en el contexto del diálogo con la razón, con el hombre, con la historia, y que permite que se pueda evangelizar con muchísimo fruto en las circunstancias actuales de la vida y del mundo”.
Por último, en referencia a los Seminarios de la diócesis, dijo que “necesitamos más seminaristas todavía. Este año, los que entran en la Facultad a través del Seminario Conciliar de Buenaventura serán 18, más nueve del Seminario Redemptoris Mater. De Getafe serán 12; y seis de Alcalá. En total unos 45 nuevos seminaristas que van a estudiar en la Facultad de San Dámaso este año. Creo que son todavía pocos. Necesitamos un esfuerzo mayor vocacional en Madrid, porque las tareas de evangelización que tenemos por delante en esta comunidad de Madrid necesitan más sacerdotes jóvenes, y también es necesario para poder ayudar en otro lugares. En el clero de Madrid, según los últimos datos demográficos sociológicos, que proceden de la CEE, la Diócesis de Madrid cuenta con 572 sacerdotes menores de 50 años. Con Getafe y Alcalá andaremos por los 800 ó 900 sacerdotes del clero secular menores de 50 años. Es una fuerza impresionante desde el punto de vista pastoral y apostólico. Lo que nos pide el Señor es mucho. Lo que le tenemos que dar, también”, concluyó.
CAMINEO.INFO.- Wed, 30 Sep 2009 09:01:00