sábado 19 19Europe/Madrid septiembre , 2009
|
Artículos y Dossier de Prensa
Merece la pena peregrinar a Tierra Santa
El próximo día 21 un numeroso grupo de feligreses de nuestra parroquia viajará a Tierra Santa. Por su interés damos a conocer este artículo:
Mercedes Rubio es responsable de la Oficina de Prensa de la Embajada española en Israel, situada en la capital Tel-Aviv, y aprovechó su viaje a España durante la Semana Santa para visitar el santuario de Torreciudad (Huesca).Esta malagueña, licenciada en Filosofía, se desplazó hace 16 años a Israel para realizar su tesis doctoral sobre el pensamiento hebreo, y decidió quedarse a trabajar allí.
De su experiencia profesional destaca “el gran interés por conocer la encrucijada de culturas que existe en la sociedad israelí y la importancia que adquiere el factor religioso para comprenderla. Hay una gran variedad de grupos y creencias que no temen mostrar públicamente sus convicciones, ofrecen una clara identidad religiosa, también de modo personal”.
Cuenta un hecho singular: “Una vez, al entrar en un comercio y preguntar por el encargado, que era judío, me dijeron que me esperara porque estaba rezando…. Como católica, valoro esta audacia para hablar con Dios y de Dios, que tanto se echa de menos en otros lugares”.
La Semana Santa se vive de forma muy especial en Jerusalén. “Es una experiencia única participar en los Oficios de Jueves y Viernes Santo en los mismos lugares en que sucedió todo: junto al Cenáculo, en Getsemaní, en el Calvario…”. A ella le impresionó especialmente recorrer la noche del jueves el camino desde el Huerto de los Olivos hasta la residencia de Caifás, actual iglesia de San Pedro in Gallicantu, donde según la tradición escuchó Pedro el canto del gallo tras negar a Jesús.
Mercedes destaca que merece la pena participar en las peregrinaciones a Tierra Santa por el impacto interior que dejan en el visitante, y confirma que son seguras: “El mismo riesgo que tiene la estancia en cualquier país desarrollado”. Subraya su efecto benéfico sobre la minoría cristiana que reside en Israel: “para ellos las peregrinaciones suponen un verdadero balón de oxígeno, no sólo económico, sino sobre todo espiritual. Renuevan su fe al comprobar la universalidad y el optimismo que traen o se llevan los peregrinos”. Reconoce que la crisis les está afectando especialmente, y que necesitan ayuda.
“Los cristianos no están perseguidos en Israel, ni tampoco los católicos. Son respetados por las autoridades y por la gente en general”, afirma Mercedes. Aclara que existen más de 50 denominaciones cristianas a las que se adscriben los creyentes, y que sorprende la riqueza de ritos de la Iglesia católica que conviven en la zona: latino, maronita, armenio… “No obstante, queda un largo camino por recorrer desde la perspectiva de la inculturación de la fe, de su influjo positivo en las mentalidades y modos de actuar en el terreno político, social y cultural”.
Torreciudad. Noticias