Comienzan clases de religión en escuelas públicas rusas
Secuencias en vídeo de la visita a Rusia de nuestra parroquia. Pinche: AQUÍ
Mientras en Rusia la enseñanza de la religión vuelve a la escuela, en Venezuela puede desaparecer de las aulas si se aprueba la nueva Ley de Educación de Chávez.
En la escuela primaria la enseñanza de la religión está organizada según criterios confesionales. Los profesores son en gran parte sacerdotes ortodoxos que dependen de las directrices del Ministerio de Educación y del de Cultos Religiosos.
En Rumanía, el 86% de la población es de religión ortodoxa; el 7,5%. es protestante: el 4,7% es católico.
Según informaciones de L’Osservatore Romano, la experiencia de la enseñanza de la religión en las escuelas primarias indica que no siempre se respeta la libertad de los alumnos de otros credos, que a menudo son obligados a participar en ceremonias y oraciones propias de la liturgia ortodoxa.
Nueva ley de Educación en Venezuela
Mientras en Rusia la enseñanza de la religión vuelve a la escuela, en Venezuela puede desaparecer de las aulas si se aprueba sin cambios la nueva Ley de Educación que ha propuesto el gobierno de Chávez.
Ante esta posibilidad, el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, y sus obispos auxiliares han publicado una declaración en la que piden a los fieles católicos que defiendan el derecho a la educación religiosa de sus hijos.
Sin entrar en otros aspectos conflictivos de la Ley de Educación, los obispos se refieren el art. 6 de la propuesta que dice: “El Estado mantendrá en toda circunstancia su carácter laico en materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y organismos religiosos. Las familias tienen el derecho y la responsabilidad de la educación religiosa de sus hijos e hijas de acuerdo a sus convicciones y en conformidad con la libertad religiosa y de culto, prevista constitucionalmente”.
Los obispos señalan que este artículo omite lo previsto en la actual Ley Orgánica de Educación, que permite que se imparta educación religiosa en las escuelas públicas de educación básica a los alumnos cuyos padres lo soliciten.
La declaración reconoce que el hecho de que el Estado venezolano sea “laico”, es decir, no confesional, es algo positivo. Pero la enseñanza religiosa en las escuelas no va contra la laicidad del Estado, sino que facilita el ejercicio de un derecho de los ciudadanos.
La declaración episcopal recuerda que el art. 59 de la Constitución actual consagra ese derecho: “El padre y la madre tienen el derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa de acuerdo con sus convicciones”. Además, “la religión ha sido enseñada en las escuelas públicas de Venezuela desde tiempo inmemorial”, por lo cual es un derecho adquirido de los ciudadanos.
Por todo ello, los obispos piden a la Asamblea Nacional que incluya en la ley “la posibilidad de impartir la educación religiosa en el currículo y en el horario escolar”.
Aceprensa 26/08/09