Movimientos eclesiales: Camino Neocatecumenal
“En el contexto de la espiritualidad apoyada en la práctica de los consejos evangélicos, me complace invitar particularmente a los sacerdotes, en este Año dedicado a ellos, a percibir la nueva primavera que el Espíritu está suscitando en nuestros días en la Iglesia, a la que los Movimientos eclesiales y las nuevas Comunidades han contribuido positivamente. “El Espíritu es multiforme en sus dones… Él sopla donde quiere. Lo hace de modo inesperado, en lugares inesperados y en formas nunca antes imaginadas… Él quiere vuestra multiformidad y os quiere para el único Cuerpo”. (CARTA DEL SANTO PADRE PARA LA CONVOCATORIA DE UN AÑO SACERDOTAL”.
El Camino Neocatecumenal es una institución católica que, según sus estatutos —aprobados por la Santa Sede—, es delimitado como itinerario de formación católica o fundación de bienes espirituales.
Sus iniciadores son los laicos españoles Francisco José Gómez de Argüello (más conocido como Kiko Argüello) y Carmen Hernández. Ellos junto con el sacerdote italiano Mario Pezzi forman el Equipo Responsable Internacional. El Camino Neocatecumenal fue iniciado en la década de 1960 en el barrio de Palomeras, en las afueras de Madrid, y se ha extendido por todo el mundo. En la actualidad, tiene presencia en 6.000 parroquias de 106 países, con 3.000 sacerdotes, 1.500 seminaristas y 72 seminarios.
La Santa Sede lo define como “un itinerario de formación Católica, válido para la sociedad y para los tiempos de hoy”. En un primer momento, sus Estatutos fueron aprobados de forma temporal por cinco años (“ad experimentum“) el 29 de junio de 2002, por el Papa Juan Pablo II. Posteriormente, a comienzos de este año 2008 se expidió el decreto en el cual los Estatutos se aprueban definitivamente, y el 13 de junio de 2008, el Card. Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, entregó el decreto de la aprobación definitiva de los Estatutos del Camino Neocatecumenal junto con su texto final, lo que reafirma a este itinerario como parte estructural de la Iglesia católica.
Wikipedia